Unidad Alemania: “Chasqui nos ha unido”

La clase 6:to A de primaria en el patio de la Unidad Educativa República de Alemania en El Alto. Foto: Daniel Díaz

La clase 6:to A de primaria en el patio de la Unidad Educativa República de Alemania en El Alto. Foto: Daniel Díaz

 

Después de haber tomado talleres y capacitaciones del programa Juntas y Juntos en la organización Chasqui, Cristal y Joel sienten el cambio positivo en su grupo de clase, pero también el cambio personal.

En la Unidad Educativa República de Alemania en El Alto – la alumna Cristal de la clase 6:to A de secundaria – nos cuenta como fue su primer encuentro con Chasqui.
«De la organización Chasqui vinieron a mi colegio y nos invitaron a sus talleres que tratan sobre lo que son los diferentes tipos de violencia, como: violencia de género, violencia psicológica y el feminicidio», cuenta Cristal.
¿Sabías antes sobre estos temas?
«Me informaba con las noticias, pero no le tomaba tanto en cuenta. Ahora le he empezado a prestar más atención y lo he visto más en mi familia, como por ejemplo, la violencia psicológica; los insultos.»
¿Cómo has reaccionado?
«Lo he tratado de prevenir. Cada vez que yo atendí un taller de Chasqui, se lo conté a mi familia sobre lo que habíamos aprendido y les expliqué de qué se trata. Ellos también han empezado a evitar ese tipo de violencia», nos cuenta Cristal.
En el mismo grupo de clase asiste su compañero Joel. Él también ha pasado por cambios después de Chasqui – no solo personales, pero también junto con otros en el grupo.
«¡Además de los talleres sobre violencia, también los de Chasqui nos dejaron practicar danza, canto y mímica! Nos ofrecieron atender una competición de teatro en nuestro colegio y salimos ganadores», cuenta Joel. 

«No sabia mucho sobre estos temas antes. Ahora sė más por haber enseñado a otros lo que es la violencia contra la mujer y el patriarcado.»

¿Cómo era en la clase de ustedes antes de Chasqui?
«Antes no éramos tan unidos, pero Chasqui nos ha alentado, nos ha unido como clase con sus dinámicas y actividades. Dialogamos más y hemos creado grandes lazos de amistad», explica Joel.
Los jóvenes también han aprendido cómo realizar sus propios talleres para enseñar lo que saben sobre violencia para otros alumnos en otros colegios.
«Previamente, no sabía mucho sobre estos temas. Ahora sé más por haber enseñado a otros lo que es la violencia contra la mujer y el patriarcado.»
¿De qué forma has cambiado tú individualmente?
«He aprendido a respetar más a la mujer y que todos somos iguales y ayudar a otras personas, a entender que es así – que los hombres no son más y las mujeres menos», dice Joel.

 

Autor: Daniel Díaz

Deja tus comentarios aquí

Juntas Juntos Cambiando Nuestra Realidad | Copyright © 2018 | by Wilson | Todos los derechos reservados